
Mi viaje a Perú, pensado y organizado por mi hermana, que a la vez será mi compañera de viaje durante esas tres semanas, es una de esas fechas que tengo marcadas a fuego en el calendario de este 2018.
Mi viaje a Perú, que fue pensado y planteado en 2017 por mi hermana, es de esos viajes que te hipotecan las vacaciones de un año pero que te llenan por dentro y te hacen crecer como persona. Serán 3 semanas de vuelos, quilómetros, trenes, buses, caminatas, fríos y calores, pero que sin duda, nos dejará marcados para siempre. Para que no se nos escape ningún destino a visitar y podamos llegar a todos los lugares que tenemos en mente, tocaba planear con tiempo el viaje e ir reservando según qué actividades. Por ello y por si puede servir a alguien que tenga pensado viajar a Perú, aquí os dejo el itinerario que tenemos pensado, los pasos que ya hemos realizado de “Mi viaje a Perú” y alguno que realizaremos durante las siguientes semanas.

Lo primero de todo que hicimos, fue coger con tiempo los vuelos. Fuimos analizando la evolución de los precios y al final encontramos un par de vuelos ( Madrid – Lima) que nos parecieron aceptables. Una vez teníamos los vuelos, el siguiente paso era organizar la ruta a realizar y plasmarla en el calendario, para poder saber así que actividades, vuelos, trenes o alojamientos reservar para poder hacer todas las visitas planteadas y no quedarnos tirados por no cogerlo con tiempo. Pasemos entonces a analizar dicha ruta.
Pese a que no tenemos una ruta marcada de manera diaria y queremos flexibilidad según las ganas o recomendaciones locales, podremos plantear una línea narrativa que, excepto algunas actividades concretas, podrán pivotar en el tiempo. Primero llegaremos a Lima, donde apenas pasaremos un día y volaremos a Iquitos. Ahí hemos reservado una ruta con la agencia Ecological Jungle Trips, una ruta de cuatro días y tres noches por el Amazonas. Una vez acabada la ruta, volamos de nuevo a Lima para seguir con nuestro viaje.
La siguiente parada será en Huaraz, donde iremos con un bus nocturno, pasaremos un día para aclimatarnos a los 3000m de altura y realizaremos la excursión a Laguna 69 mediante alguna agencia todavía por ver. Una vez acabada la ruta, tocará volver a Lima para empezar a bajar para el sur.
Por el sur queremos ver Paracas, Huacachina, Nasca, Arequipa y Puno, aún sin saber dónde nos hospedaremos más días y donde menos, ya que dependerá bastante de lo que nos diga el cuerpo o las recomendaciones locales. En Paracas, además de la ciudad y playas, querríamos pasarnos por Islas Ballestas para disfrutar de su fauna, entre otras cosas. En Huacachina hay un oasis donde debemos planificar que hacer y cuánto tiempo quedarnos. En Nasca, sobrevolaremos sus famosas líneas, en Arequipa aún debemos mirar cuantos días y que haremos y de cara a Puno, algo del Lago Titicaca y dependiendo del tiempo que tengamos, haremos más cosas o menos.
La última parada de “Mi viaje a Perú” y no por ello menos importante, será Cusco. En ella nos esperan 3 excursiones únicas, de esas que no se pueden encontrar en cualquier lugar del mundo: Machu Pichu, el Valle Sagrado de los Incas y la montaña de 7 colores. Tres localizaciones únicas, de las que he oído hablar toda la vida y que en unos meses podré contemplar con mis propios ojos, gracias a la grandísimas idea de mi hermana. De esta zona ya tenemos cogido el ticket al Machu Pichu y el vuelo de vuelta a Lima, donde ya se acabaría nuestro viaje.
Como podéis comprobar por mis palabras, estoy algo impaciente de cara a este mágico viaje que nos espera. Espero que os haya gustado el plan, a mí me encanta y estoy ansioso por que lleguen esos días. También espero que os sirva de ayuda o como idea para futuros viajes, seguiré subiendo diferentes episodios del nombrado viaje y estoy abierto para recibir consejos de aquellos que conozcan la zona o hayan estado. Sin más dilación me despido de este post «off topic», un saludo y seguimos hablando por aquí.