El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta

el var - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
0 0
Read Time:6 Minute, 41 Second

El VAR, que sin duda ha sido uno de los protagonistas del verano, fue presentado como el sistema para acabar con la polémica y las injusticias, considero que mejorará el arbitraje, pero no acabará con la polémica

El VAR, Video Assistant Referee o para los que no saben inglés, árbitro asistente de vídeo, es un sistema que busca ayudar a los árbitros en su tarea y minimizar los errores arbitrales. Hace tiempo que en Pello’s World hablo de las polémicas arbitrales, de hecho ya hablaba del VAR en este mismo post: El arbitraje en el fútbol Pero como siempre pasa en la actualidad, la gente opina sin saber y sin informarse, por eso se esperaban que el VAR solucionaría el tema de la polémica y la justicia en el fútbol. Por ello y para dejar las cosas claras, primero me gustaría explicar muy por encima como funciona dicho sistema y luego opinaré sobre lo que me gusta y lo que no me gusta.

El VAR es un sistema de imágenes de vídeo revisadas por otros árbitros, que sirve de soporte para los árbitros que se encuentran en el propio terreno de juego. El VAR solo puede intervenir en Goles, Penaltis, rojas directas o errores de identidad.

amazonprime - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
Pásate a Amazon Premium y sincronízala con tu cuenta de Twitch para conseguir interminables recomensas.
Este mes de Julio, 21 juegos gratis cada día!

En el caso de los goles, por si ha habido fuera de juego previo, si hay una infracción previa del atacante y si el balón ha salido del campo. Para los penaltis se podrá revisar si es penalti o no, si ha sido dentro o fuera, si el atacante hizo falta previa o si el balón ha salido del campo. Para acabar, en el caso de las expulsiones, se podrá revisar en las rojas directas si lo son o no y en caso de haber una conducta violenta.

Una vez el colegiado pita lo que considera acertado, se aceptará la recomendación del VAR si ha habido confusión en alguna decisión objetiva. En cambio, en las subjetivas, si el árbitro sigue teniendo dudas, podrá acceder a la caseta del 4º árbitro para revisar la jugada con sus propios ojos. Pasemos entonces a lo que me gusta y no me gusta de esta novedad en el arbitraje.

ME GUSTA:

  • Para las jugadas objetivas, es la mejor opción. No podrá haber más goles en fuera de juego o goles fantasmas, aunque eso no es cuestión del VAR sino del ojo de halcón.
  • La rapidez en las que se puede implementar es más que correcta. Pese a que muchos critican que se alarguen los descuentos o que en un gol justo tengas que esperar a celebrarlo por si había fuera de juego, considero que se ha encontrado una manera para que el tiempo que se pierda siempre sea un mal menor que dejar pasar errores tan clamorosos.
  • Se van a cambiar actitudes poco deportivas. Se van a dejar de tirar dentro del área o veremos situaciones como la de Neymar contra Bélgica, en la que se tira dentro del área y al momento se levanta para sacar rápido mientras les pide a sus compañeros que no pidan nada. Lo mismo con los agarrones en los córneres, donde los defensas podían coger casi siempre ya que, si se iban al suelo, casi siempre era falta en ataque.

el var 1 - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta

NO ME GUSTA:

  • Más divisiones en el fútbol. Si el hecho de tener, o no tener, asistentes, ya diferenciaba bastante el deporte amateur del profesional, debido a que un solo árbitro es imposible que lo vea todo, imaginaros los saltos de las divisiones con VAR (Primera) con el resto. Sin duda un cambio significativo.
  • El monopolio arbitral. El árbitro recibe indicaciones de los miembros del VAR sobre si aplicar o no, en diferentes jugadas, el VAR. Eso da pie a que en algunas jugadas se aplique el VAR y en jugadas idénticas no, ya que en unas el árbitro puede hacer justicia y en otras no, esté o no acertado en las decisiones tomadas. El ejemplo más claro, el segundo gol de España contra Marruecos viene de una jugada donde puede que el balón salga antes de que los marroquís la envíen a córner. El árbitro indica el saque de esquina a la derecha del portero, España saca rápido y Iago Aspas mete un golazo en línea y de tacón. Solo se revisa el fuera juego, no se comprueba que España saca mal el saque de esquina y menos aún si la pelota sale de fondo antes.
  • Que no puedan elegir los afectados. Para intentar controlar ese monopolio arbitral que comentaba en el punto anterior y que da que pensar a los que siempre le buscan los tres pies al gato, daría una opción de réplica por equipo y parte. En caso de que la demanda tenga sentido y razón, podrá seguir haciendo peticiones. En el ejemplo de Marruecos, el conjunto norafricano podría haber reclamado que el saque de esquina debía ser sacado desde donde se indicó y se anularía el gol, conservando la demanda al VAR al acertar en la revisión.

  • Se sigue teniendo el poder. Mientras haya decisiones a criterio del árbitro seguirá habiendo este problema y es que el entorno pueda condicionar una decisión. Hablando de los agarrones en el área, o todos son penaltis/faltas o ninguno lo es, pero eso de dependiendo de quién sea hay contacto y dependiendo de quién sea no lo hay, no tiene mucho sentido. El ejemplo más claro, el penalti a favor de España contra Rusia cometido a Piqué, Ramos o Rodrigo, donde hay penalti claro y más si lo comparamos en la acción del penalti de Mascherano unos días atrás. En un caso el contacto es suficiente mientras en otro, el agarrón o empujón no lo es. Curioso criterio.
  • Las faltas de respeto se siguen ignorando. Este es uno de los aspectos que más me enerva del fútbol de primer nivel y es la flexibilidad que tienen los jugadores profesionales de faltar a los árbitros. Un compañero de equipo en cuarta catalana, fue expulsado en un partido por pedirle al árbitro que protegiera a los jugadores de recibir faltas, no dudó en enseñarle la segunda amarilla por el simple hecho de decirle lo que tenía que hacer. Sin embargo, estoy cansado de ver por 1000 cámaras y hasta en cámara lenta, como Luís Suarez (lo pongo de ejemplo porqué es el caso más exagerado) le chilla a la cara del árbitro algo referido al sexo de su madre, lo llama cagón o que no tiene cojones. Si el VAR lo ve igual de claro que yo en el sofá de mi casa, se debe informar al árbitro y al ser una jugada subjetiva, se debe de aceptar la expulsión al momento.

Y hasta aquí mi opinión sobre el VAR, lo que me ha llamado la atención, lo que me gusta y lo que no me gusta, por lo que ya me podría despedir aquí. Pero quiero hacer una especial mención a lo de acabarse la triple sanción (expulsión, penalti y sanción). Hay que dejar claro que puede haber penalti y expulsión, que muchos se cogen a lo que quieren. Se ha suprimido que si el portero sale con la buena fe en un uno contra uno, aguanta y llega tarde, por ejemplo, no puede ser expulsado. Es decir, siempre que sea una conducta deportiva, no será expulsado. Por lo tanto, en el penalti de la prórroga del Croacia – Dinamarca, el árbitro no expulsa al defensa danés porqué considera que intenta tocar la pelota y no va a hacer daño. Si en vez de ir a por el balón, lo caza a la altura de la rodilla sería expulsión y por lo tanto, la famosa triple sanción. Lo mismo que en el caso de la Roca Sánchez, donde claramente hace penalti de manera intencionada al parar el balón con la mano.

happy - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
Happy
0 %
sad - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
Sad
0 %
excited - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
Excited
0 %
sleepy - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
Sleepy
0 %
angry - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
Angry
0 %
surprise - El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: