
Trofeos de PSN, aparte de analizarlos, toca explicar cómo consultarlos, para que sirven y cómo funciona el sistema de los niveles. Todo esto y más en el post de hoy.
Trofeos de PSN, algo a lo que nunca he prestado mucha atención pero que con el vídeo de My PS4, me ha picado la curiosidad. A través de ese vídeo, he buscado diferentes webs donde guarden un registro de nuestro perfil de PSN, donde se detalla bastante información al respecto. En el post de hoy, analizamos el perfil de jugador de erpello77 (yo mismo), según la información conseguida por estas dos webs. (PSN Profiles y My Playstation)
PERFIL DE JUGADOR:
En estas webs podemos encontrar dos datos que nos destapan nuestro perfil, que día de la semana y a que horas se consiguen la mayoría de trofeos. En mi caso, una persona con horario de oficina, era de esperar que los días preferidos son el fin de semana (sábado y domingo), aunque también se cuela el jueves (día que salen las actualizaciones de PES). En cuanto a horas, es muy fácil de explicar. Todos los días a partir de las 15h, es decir, cuando acaba mi jornada laboral.
También podemos ver como la nota media de los juegos pasados es un C, la 4ª nota de siete, o lo que es lo mismo, el punto medio. En porcentaje me quedo en un 23,81 %, por lo que se deduce que no soy el típico que busca conseguir el máximo porcentaje en cada juego, juego a lo que me hace disfrutar, no hay más.
En lo referente a dispositivos, puedo asegurar sin miedo a equivocarme, que ja he jugado más a la PS4 (61% de trofeos) que a la PS3 (38% % de los trofeos), algo normal si tenemos en cuenta que ya suenan voces que está por llegar la siguiente generación.
JUEGOS CON MAYOR % DE PROGRESO:
Con estos datos también se pueden confirmar las deducciones que hacíamos en el parágrafo anterior, y es que no soy un jugador de completar juegos. Considero que los videojuegos están para disfrutarlos, y para mí el disfrute no se basa en patearme el mapa de un juego para conseguir todos los objetos escondidos o jugar a modos de juego por el simple hecho de completar porcentaje del juego. Y esto se puede ver en la imagen que adjunto.
Como podéis ver, los juegos con mayor porcentaje son aquellos “juegos cortos” o con pocos trofeos: Dos preludios de NBA, el Battlefield 1943 (gratis en PS3) y el Tour de France, 2016,2017 y 2018, que son 3 juegos de los que me gustan casi todos los modos de juego, puedo estar muchas horas y siempre encuentro un nuevo reto que conseguir.
Mención especial a No Man’s Sky, a la que también le dedicamos muchísimas horas con dos amigos más, antes de que mejorara como juego, por lo que creo que el mérito y confianza en este título, creo que está fuera de duda.
TROFEOS RAROS:
Este es el apartado que más sorpresas trae, ya que es de la que menos información contaba y no suelo estar atento a lo raro que es un trofeo. Además, se debe tener en cuenta que para la rareza se necesita saber también, los jugadores del título y los jugadores que tienen dicho premio.
El más raro es el de conseguir 5.000.000 seguidores en la Carrera de NBA 2K16, tiene cierta lógica ya que quizás es el juego de dicha franquicia a la que más horas le he dedicado. También me gustaría hablar de dos trofeos de Steep, un juego al que no le he dedicado muchas horas, pero todas las que he dedicado a sido con un gran mentor al lado, que me ayudaba a conseguir medallas y descubrir lugares nuevos.
Para acabar, comentar dos trofeos que me sorprenden: uno el de RDR2 ya que es un juego muy jugado y un objetivo muy sencillo, quizás después de navidad hay más gente con él, y el de debutar con la selección en el modo Ser Leyenda de PES 2013. A día de hoy casi no ha evolucionado el Ser leyenda, pero en 2013 era novedad y lo disfruté bastante.
Y hasta aquí este post repasando los trofeos de PSN, ese gran desconocido para mí y al que seguiré prestando tan poca atención como hasta ahora, ya que no tengo ningún tipo de obsesión al respecto. Y para vosotros, ¿que importancia tienen los trofeos de PSN? ¿Sueles estar atento a ellos?