Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru

solanell
0 0
Read Time:4 Minute, 43 Second

Solanell, un pueblo cercano a la Seu d’Urgell, abandonado en vías de repoblación y desde donde se narrará toda la historia de mi primer libro: Ozaru, en busca de la libertad.

Solanell es el pueblo donde el protagonista de mi libro decide irse, abandonar su pueblo de toda la vida en 2022 debido a la situación política, social y ambiental a la que se ve abocada la sociedad. Debido a las redes sociales, a los modelos de vida que tan poco espacio deja a la reflexión y la falta de responsabilidad de la clase política, se desinforma a la sociedad pese a estar en la era de la información, extremándose las posiciones y bunkerizando opiniones, hecho que provoca una sociedad egoísta y con una gran falta de empatía.

destacada ozaru - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Apoya mi primer libro!

Esta situación obliga a forzar su mudanza a una casa de Solanell, comprada en 2019 debido a que se olía el destino al que se encaminaba la sociedad. Es desde ahí, desde el mismo Solanell, donde en 2028 decide retransmitir un programa de radio bimensual, para explicar cómo y porqué llegó hasta ahí. Pero en el post de hoy no quiero hablar de Ozaru, ya tengo algunos posts hablando de ello como: Ozaru, en busca de la libertad o Ozaru no es solo mi primer libro, y os invito que les echéis un vistazo.

Hoy quiero contaros los motivos que hicieron decidirme por Solanell, ese precioso pueblo deshabitado que está en vías de repoblación y que tuve la suerte de poder visitar hace más de dos meses en mi escapada a Andorra, como os conté en: Inúu, Caldea y una escapada de 3 días a Andorra. Pero no solo quiero exponeros los motivos, como le he cogido cierto cariño y tengo esperado volver a visitar en no mucho tiempo, me gustaría contaros algo de la historia de este pueblo y en qué situaciones se encuentra en la actualidad.

subida solanell - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru

Motivo de la elección:

Aunque quizás hubiera sido más fácil inventarme un pueblo o directamente no situarlo y hablar de manera genérica cuando tocase hablar del tema, yo quería darle verosimilitud al relato y consideré que, para ello, el pueblo debería ser real.

Ozaru, en busca de la libertad, es una distopía o lo que es lo mismo, una sociedad ficticia que es indeseable. Para darle esa verosimilitud que contaba, el punto de partida de la sociedad ficticia indeseable es la sociedad actual e intento que sea lo más real posible, por lo tanto, tenía que buscar un pueblo real, en vías de repoblación y se me cruzó Solanell, su cooperativa de vivienda.

destacada ozaru - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Apoya mi primer libro!

Solanell y su historia:

Solanell quedó despoblado en 1972 debido a la movilización del mundo rural a las grandes ciudades, un fenómeno que afectó a buena parte del Alt Urgell. Pero Solanell no es un pueblo cualquiera, ha sido tierra de cátaros y ya en el año 839, se le nombra en el acta de consagración de la catedral de Santa María de la Seu.

Era un pueblo grande y se tiene constancia de su iglesia desde el año 879. Además, se han encontrado restos arqueológicos como un menhir, un dolmen, unos grabados de 6000 años de antigüedad y hasta tres cruces antropomorfas.

De hecho, de la iglesia de Sant Miquel de Solans, sale la canción del “Gall Negre” de 1918/19, que fue prohibida en el franquismo por ser una burla a la iglesia y en la que se habla de un episodio donde el cura los quiere echar de los alrededores de la iglesia por estar cantando canciones de mofa hacia su persona.

Por lo tanto y como habéis podido ver, Solanell tiene historia y gracias a la faena de mucha gente, se ha podido guardar buena parte de esa historia que parecía destinada a desaparecer.

Actualidad

Pero Solanell no es solo historia, también es actualidad. Tras un encargo al arquitecto Saul Garreta y debido a un vínculo familiar, Saul decide empezar a plantearse recuperar el pueblo, compra buen aparte del pueblo y se crea la cooperativa Reviure Solanell, de la que os dejo el enlace a su página de Facebook.

Poco a poco el proyecto ha ido creciendo, haciéndose nuevas casas y con nuevos habitantes en dichas tierras. Se busca volver a darle vida al pueblo, respetando los espacios y la distribución que tenía históricamente y además se ha rehabilitado un refugio para que se pueda alquilar, el refugio Gall negre. De hecho, esta Semana Santa estuvo un grupo que se hospedó en dicho refugio y que además ayudó en las tareas que se están llevando a cabo para mejorar el pueblo.

solanell2 - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru

Como ya os dije más arriba, estuve ahí hace algo más de dos meses y pude hablar con el único habitante activo en la actualidad, Tomás, que me enseño algunas casas y me contó en que se estaba trabajando ahora.

Y hasta aquí este post dedicado a Solanell, el pueblo de mi primer libro Ozaru, en busca de la libertad y desde donde se emite Ozaru, el programa de radio que el protagonista decide emitir durante todo el año 2028 para explicar su historia. Espero volver de nuevo a Solanell, que el libro sea un éxito y poderle dar algo más de repercusión a este precioso pueblo que me encantaba en fotos, pero que me enamoró al visitarlo. Así que ya sabéis, si tenéis pensado ir a Andorra, os recomiendo dedicarle un ratito a realizar una escapada a dicho pueblo, sin duda, valdrá la pena.

happy - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Happy
0 %
sad - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Sad
0 %
excited - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Excited
0 %
sleepy - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Sleepy
0 %
angry - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Angry
0 %
surprise - Solanell, el pueblo de mi primer libro, donde nace Ozaru
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: