
Expulsión por tendón de Aquiles, el tema que ha sido protagonista de esta primera jornada de liga y que tantas horas de debate nos dará
Expulsión por tendón de Aquiles, ni fichajes estrella ni golazos como los de Kroos o Aduriz, el tema que más tiempo ha ocupado en las tertulias y del que más se ha hablado en las últimas horas. Por ello quería empezar esta temporada de fútbol, tras el gran parón por la campaña de micro mecenazgo de mi primer libro, considero que es un buen tema de debate para arrancar. Vamos a ello.
Al parecer, ha habido una circular para clubes y árbitros donde se indica que si un jugador pisa a otro por la parte de atrás, en la zona del tendón de Aquiles, debe ser expulsado. Una norma que, al ver cómo ha sido aplicada esta primera jornada, tiene muchos matices que no creo que ayuden al juego. Considero que complican el arbitraje y en general este deporte del balón, que tanto nos gusta.

Intencionalidad:
Como dice Iturralde, la intencionalidad ya no existe en el reglamento. Pero igual que con las manos se habla de posición natural de las manos o se describe los movimientos del balón y mano en la acción, creo que se podría hacer algo parecido en el caso de expulsión por tendón de Aquiles. Que se pueda analizar si el pie que pisa busca directamente el tendón de Aquiles o simplemente sigue los pasos de su carrera de manera natural.
Además se hace evidente cuando el jugador que pisa, se desestabiliza y casi se tropieza, ya que al esperar pisar el césped y no pisar sobre plano, se tambalea ya que no lo espera. Quizá no se puede juzgar la intencionalidad, pero sí que creo que se podría incluir este matiz para no ver situaciones injustas.
Injusto:
Y considero que dejar la norma así convertiría la norma en algo injusto ya que la pena que sufre un jugador que haga este tipo de entradas, la considero excesiva, no solo para el jugador, también para el equipo. Una expulsión por roja directa no puede ser equivocarte al pisar, persiguiendo en una carrera a un jugador que cambia de dirección y de velocidad para poder irse del defensor.
Hay muchas acciones más peligrosas que tienen ese castigo, como una agresión, un insulto, esa misma entrada a un delantero de espaldas a portería aguantando el balón o codazos en saltos de cabeza, en saques de esquina y demás saques a balón parado, que muchas veces ni se castigan y que además comparadas con las expulsiones de este fin de semana queda bastante evidente el sinsentido.
Proteger al jugador:
Se habla de que el motivo por el que se ha creado esta norma es para proteger al jugador, que no me parece mal pero no creo que sea la solución. Durante un partido de fútbol te puedes lesionar de muchas maneras, a veces tu solo y otras por alguna entrada o choque con un adversario. En algunas por clara intención de pararte y en otras de una manera completamente fortuita, por lo que considero que las que se tienen que castigar son aquellas en las que no se busque el balón, se vaya a golpear al rival o, como en el ejemplo de acción que comentamos, en las que el pie del defensa vaya a buscar de manera deliberada esa zona tan delicada.

En mi caso y como os comenté en el post donde dejaba el fútbol, me lesioné tras un contrapié con un rival. SI en algún momento se intenta sancionar a aquellas personas que de manera deliberada y con fuerza excesiva, vayan a disputar un balón sin opción de realizar un chute a puerta, lo considera una tontería por mucho que se escudasen en proteger al jugador. Lo mismo con esta.
Crear un problema:
Con la de problemas que tiene el fútbol en cuanto a arbitraje, siendo escrutados al milímetro por la prensa y siendo juzgados mucho más que según que jugadores, normas como esta solo hace que estén más expuestos.
La nueva aplicación del VAR, con más revisiones por parte de los árbitros por lo que me ha parecido ver esta primera jornada, creo que hace mejorar este sistema que se implementó el año pasado, por lo que no considero que sea muy buena idea poner el centro de atención en el colectivo arbitral con una medida algo absurda.
Y hasta aquí este primer post de la temporada, donde iré trayendo temas y reflexiones que me vayan pasando o vayan surgiendo con la actualidad. Siento esta desconexión durante tanto tiempo, pero entenderéis que el objetivo de publicar mi primer libro me haya quitado buena parte del tiempo que tengo libre. De todas formas, espero poder volver a traer un post nuevo cada semana, que vuelve PES con PES2020, iré a ver la Vuelta a España con una entrada VIP que conseguí en un concurso del podcast El Maillot Semanal y muchos otros temas que tengo rondando por la cabeza.