Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego

Analizando eFootball PES 2020
0 0
Read Time:5 Minute, 29 Second

Analizando eFootball PES 2020, ya estamos en el segundo mes desde su lanzamiento y toca hablar de aquellos modos a los que más juego, ya sea por novedad de unos o aburrimiento de otros

Analizando eFootball PES 2020 va a ser el tema del que hablaremos hoy. La verdad que está siendo un año diferente a los dos anteriores, donde la gran mayoría de mis esfuerzos jugando a PES iban dedicados a MyClub. Como ya he comentado en: Lo que no me gusta de Myclub, este año no se fomenta el cooperativo y era a lo que más solía jugar, falta variedad de torneos y los fichajes, si han cambiado algo, es que se puede mejorar el equipo con monedas. Por ello, me he desencantado un poco del modo y es por ello por lo que me he abierto a jugar a diferentes modos.

Consulta aquí cualquier post relativo a eFootball PES 2020

efootball PES 2020 - Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego

Sección eFootball PES 2020

Es por ello por lo que hoy, en analizando eFootball PES 2020, quiero repasar diferentes modos, algunos clásicos que hemos comentado aquí con anterioridad como Ser Leyenda, Divisiones en línea o Liga Master, algunos nuevos como Match Day. Así que sin más dilación empecemos con dicho análisis.

Matchday:

Este modo es una novedad, que no suelo jugar con mucha regularidad por las condiciones de su torneo, pero que no tiene malas recompensas dependiendo de la semana, os cuento.

Son torneos tematizados con dos equipos destacados de la semana y hay un plazo de horas para jugar cada día. Antes de entrar debes elegir uno de los dos equipos al que representar, si es MyClub jugarás con la camiseta de ese equipo y si no, jugarás con el equipo que elijas. Durante todo ese plazo debes jugar el máximo de partidos posible, intentando sumar el máximo de victorias posibles por dos motivos: primero para poder conseguir recompensas según el número de puntos (las más interesantes para mi gusto ojeadores de los clubs destacados) y segundo, para ayudar a sumar puntos al equipo destacado elegido.

Una vez acabe el plazo, se suma los puntos de todos los representantes y sale un ganador de la fase previa. Después, dependiendo de las diferencias de puntos que haya entre equipos, se dará una ventaja para el equipo ganador, de cara a la gran final.

Entonces se elige un representante de cada equipo para jugar la gran final, en la que se disputará el famoso Matchday. Os dejo un ejemplo de este tipo de torneo que disputé hace unas semanas:

Ser leyenda:

A este modo siempre le he dedicado algún rato en todas las ediciones anteriores, pero siempre de manera minoritaria y sin llegar a completar una carrera completa donde visualizar bien la evolución del jugador. Este año lo he cogido con más ganas, empezando en el Arsenal argentino, con el objetivo de ser fichado por Boca, ganarlo todo en Sudamerica y cruzar el charco para ganar lo que pueda en Europa. 

Suelo jugar con la cámara de serie, aunque no se me dé muy bien, ya que los controles son algo extraños con esta vista, creo que le da un punto diferente con otros modos. Ya estoy por la segunda temporada y algo que he agradecido, que sí que me pasaba en otros años, es la ausencia de largas lesiones de meses y meses, por sufrir algunas entradas por los partidos.

Es un modo que me gusta jugar mientras veo algo o hablo con alguien, no hay la tensión del online y se puede parar cuando se quiere. También es buena opción, como cualquier modo offline, para esos días en que te da problemas el modem.

Divisiones en línea:

No es un modo nuevo y no ha sufrido modificaciones, pero este año lo he cogido con más ganas, supongo que para suplir la cuota de MyClub. Aunque siempre con un ojo puesto en las necesidades para subir de división, me gusta buscar algún club que me llame la atención en la realidad e intentar replicar su alineación y su tipo de juego.

Es lo típico que se acerca un Barça – Madrid e intentas replicar sus onces, con los jugadores que se están saliendo últimamente. Ves un partidazo del Valencia , del Betis o el Atlético y te motivas a repetir lo visto en la tele o tras la resaca de una jornada de Champions, intentas ganar con aquellos clubes que te han entretenido más.

El modo es muy sencillo, son 10 partidos y dependiendo de la división, necesitaras más o menos puntos. Lo mismo pasa con los equipos, dependiendo el nivel de sus jugadores, te darán más o menos puntos por tu victoria y te darán la mitad si empatas. Un modo muy divertido que sin duda os recomiendo.

Liga Master:

De este modo, realmente ya hablé en el post Liga Master eFootball PES 2020: novedades y consejos. Ahí describía las novedades de este modo y os contaba unos consejos sobre lo que yo suelo hacer en este modo.

Por ello no entraré en profundidad a hablar del modo, os invito a entrar al post dedicado. Eso sí, me gustaría destacar la alegría que me ha dado volver a disfrutar de este modo. Aunque puedo jugar menos de lo que me gustaría, estoy disfrutando mucho de este modo y sus novedades, intentando recuperar al mejor Swansea, luchando por subir a la Premier e ir mejorando al conjunto galés.

MyClub:

Y si de la Liga Master ya hemos hablado poco, de Myclub hablaremos menos. Es el modo al que más posts le he dedicado y por ello os dejaré por aquí los más destacados.

Hicimos un post con consejos para la primera hora del modo, luego también hicimos unas primeras impresiones de MyClub y para acabar, un post criticando todo lo que no me gusta de MyClub. Seguro que con estos tres posts y el video abriendo los representantes del Clásico, os dejará claro la imagen que tengo de MyClub.

Y hasta aquí este nuevo post Analizando eFootball PES 2020, los modos a los que yo juego y lo que opino de cada uno. Como he dicho más de una vez, a mí me gusta mucho el gameplay y donde más me chirría el título es en todos esos detalles que he ido comentando aquí. Y vosotros, ¿qué opináis de este eFootball PES 2020? ¿A qué modos soléis jugar?

happy - Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego
Happy
0 %
sad - Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego
Sad
0 %
excited - Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego
Excited
0 %
sleepy - Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego
Sleepy
0 %
angry - Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego
Angry
0 %
surprise - Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Analizando eFootball PES 2020: Los modos a los que juego

  1. Qué significa la chincheta azul que viene en la esquina superior derecha de la carta de los jugadores? No aparece en todos los jugadores de la plantilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: