El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón

El debate del VAR
0 0
Read Time:6 Minute, 11 Second

El debate del VAR no es tanto una cuestión de VAR, si está bien o no el hecho de revisar las jugadas, donde creo que hay un consenso claro. El problema viene con el cambio de criterio constante y en que situaciones se aplica

El debate del VAR, el tema que está en boca de todos cada semana. Ya sea por las manos no pitadas, por la roja no sacada, la jugada que no se revisa, la jugada idéntica que sí que se revisa, esa cámara lenta que genera dudas, las líneas de fuera de juego y un sinfín más de ejemplos que generan debate jornada tras jornada.

Cada entrenador dispone del poder para revisar dos jugadas por parte. Si la revisión le otorga la razón, conservará intactas sus posibilidades para seguir revisando durante esa parte.

El nuevo VAR ojo de halcón

Como sabréis los más antiguos, no es la primera vez que escribo sobre el VAR. De hecho, escribí sobre ello después del Mundial de Rusia: El VAR tras el Mundial de Rusia, lo que me gusta y lo que no me gusta. Por desgracia, buena parte de las cosas que sospechaba que iban a pasar en su día, han pasado y se ha convertido en una herramienta que, en vez de solucionar problemas, solo ha traído nuevos. Para ser justo, si que hay que agradecerle el hecho de corregir conductas poco deportivas como patadas violentas o la simulación de patadas y agresiones. Antes solo se tenían en cuenta si constaban en acta, pero con el VAR, muchos se cortan y no se ve tanto teatro en los campos.

teatrodelbueno2 - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón

Por ello, antes de exponer como funcionaría el nuevo sistema de video arbitraje que considero que sería más útil, menos polémico y que quitaría la sombra de la duda sobre el colectivo arbitral, quiero aclarar los motivos por lo que el VAR actual no es tan justo como debería.

Primero y antes de aplicar cualquier VAR, se debe aplicar el reglamento. No se deben modificar sanciones según el minuto o autor de la acción, ya que a partir de perdonar a según quien, empiezan las compensaciones y, por lo tanto, se vuelve a ser injusto.

Otra cosa que vemos clara y que hace saltar ampollas, son las diferencias de criterios o interpretación, viendo como situaciones que se asemejan mucho no son sancionadas con el mismo castigo. Eso provoca un sentimiento de injusticia para el que lo sufre, ya que al comparar con otras acciones se ve perjudicado, hecho que no ayuda mucho a la aceptación del sistema por los protagonistas del fútbol y que aviva el debate del VAR. Algunos hasta hacen clasificaciones paralelas sin aplicar el sistema: ¿Como quedaría la clasificación?

var pantalla1 - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón

Hay muchas cosas interpretables en el fútbol, por lo que empezar a quitarle peso al árbitro en ese tipo de jugadas y que no sea mirado con lupa en cada una de ellas, creo que puede ayudar. Siempre estamos pidiendo que vayan más a la televisión a revisar jugadas, pero muchas veces ni yendo a mirar se libran de las críticas.

Algo que muchos consideran que está bien aplicado y que yo discrepo, es el fuera de juego. Se está pervirtiendo la esencia de la norma del fuera de juego, que tal y como indica su nombre, se inventa para evitar que jugadores atacantes se aprovecharan de su lugar “fuera de la acción del juego” y hacerse un palomero. En la actualidad, con el VAR, el fuera de juego parece más una cuestión de arquitectos que de intérpretes del juego. Debido a ello, podemos ver como la misma jugada, dependiendo si cogemos la referencia del hombro más a la punta o más interior, si la línea defensiva se tira con la rodilla o la parte de la espinilla más adelantada o si el momento del golpeo es al tocar o justo cuando sale del pie, puede ser fuera de juego o no. Se te planta la repetición con las dos líneas y a seguir.

Una vez destacadas las carencias y problemas que veo que tiene el VAR actual y como se está aplicando, me gustaría mejorar el debate del VAR e ir más allá para pasar al VAR ojo de halcón.

Cada entrenador dispone del poder para revisar dos jugadas por parte. Si la revisión le otorga la razón, conservará intactas sus posibilidades para seguir revisando durante esa parte.

El nuevo VAR Ojo de halcón

Lo que resume mejor esta idea del VAR ojo de halcón es que el VAR debe ayudar a impartir justicia y para que no se sienta nadie perjudicado, además de librar al árbitro de ser cuestionado por su imparcialidad o las supuestas manos negras. De esta manera, solo se revisarán las jugadas que se pidan desde los banquillos. La manera de funcionar sería la siguiente: acción no pitada, el jugador implicado se lo indica a su entrenador, este se lo hace saber al cuarto árbitro y cuando se detiene el juego, el árbitro se dirige a revisar la jugada. En caso de ser correcta la reclamación, se rearbitra y se siguen teniendo las mismas oportunidades de reclamación. Si no es así, se sigue el juego y se pierde una de las oportunidades de reclamación.

De esta manera no se rearbitrarán solo los errores clamorosos, se rearbitrarán las jugadas en las que un equipo se considere perjudicado de manera clara por alguna decisión, dejando la interpretación a quien le toca, al árbitro. Serán los propios jugadores protagonistas de las acciones (quien habilita, quien considera que salía de forma correcta, quien recibe la agresión, quien sabe que no ha hecho nada y que el rival finge, el portero que sabe que no se ha adelantado, el lanzador de penalti que sabe que sí que se ha adelantado…)

var pantalla - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón

Ya se que muchos me diréis que no es la manera de hacer justicia en el fútbol, pero llegados al punto en el que nos encontramos, creo que es lo menos importante. Ahora se intenta evitar los errores clamorosos, las acciones no interpretables, que son las únicas que dejan a todos contentos y se seguirán corrigiendo, ya que al ser tan clamoroso el implicado levantará la mano. Será en las más grises donde tocará mojarse, pero no solo la gente de la sala VAR y el árbitro, también los implicados. Quizás con un ejemplo es más fácil.

Si soy jugador, entro en el área, busco un contacto y me dejo caer, pueden pasar diferentes cosas. El árbitro ve que no ha pasado nada y deja jugar. Si tu sabes que no has hecho todo lo posible por seguir y que a la que has notado contacto has ido al suelo, no la pedirás, ya que encima te juegas que te amonesten. Igual que el defensa no la pedirá para amonestarte por tirarte, si sabe que ha habido contacto, pero sí que lo hará si sabe que no te ha rozado.

Obviamente que todo es discutible, como reducir el número de opciones por parte y equipo, añadir unos supuestos en los casos más claros y sin dudas donde se actúe directamente de oficio u otras alternativas que ayuden a mejorar este nuevo VAR ojo de halcón y para El debate del VAR, que quedaría reducido a cenizas.

happy - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón
Happy
0 %
sad - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón
Sad
0 %
excited - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón
Excited
0 %
sleepy - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón
Sleepy
0 %
angry - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón
Angry
0 %
surprise - El debate del VAR: toca pasar al VAR ojo de halcón
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: