
Harry Potter Hogwart’s Battle es un juego de mesa cooperativo, dividido en siete niveles de juego y que te sumerge en el universo de Harry Potter de pleno
Harry Potter Hogwart’s Battle apareció en mi vida un poco provocado por mí. Mi pareja es fan acérrima de la saga por lo que tras bucear por la red, encontré diferentes juegos de mesa sobre la saga y me decidí por este juego, ya que me pareció un juego muy completo. Su precio era un poco elevado en comparación con el resto de los juegos sobre Harry Potter, pero veía que era un juego muy completo e interesante para jugar con amigos. Llegó la Navidad y Papa Noel hizo su faena, por lo que debajo del árbol apareció el juego. Durante las fiestas jugamos muchas veces, con todo el mundo que venía al piso y le apetecía, empezábamos maratones de varias horas avanzando de nivel en nivel.

Realmente en Pello’s World no solemos traer reviews de juegos de mesa, no se ha hecho hasta ahora. Pero realmente, es un blog encarado al entretenimiento, por lo que no creo que descuadre mucho esta temática en un blog de entretenimiento. Yo siempre he jugado mucho a juegos de mesa y me encantan, le he dedicado muchas horas a divertirme entre tableros, dados y cartas, por lo que no descarto ir trayendo diferentes juegos de aquí en adelante. Pero hoy estamos aquí para hablar de Harry Potter Hogwart’s Battle, un juegazo de mesa que os dará muchas horas de entretenimiento.
El juego es un juego cooperativo, se puede jugar de dos a cuatro personas, donde los jugadores con sus personajes deben evitar que los enemigos conquisten Hogwart’s. Es un juego que está dividido en 7 juegos o niveles, cada uno dedicado a una película y donde las cartas que se van añadiendo al juego tienen relación directa con los personajes y situaciones que ocurren en las películas. Cada jugador (Harry, Hermione, Ron y Neville) tiene un mazo de 10 cartas personalizadas, con cartas para cobrar monedas y poder comprar cartas de Hogwart’s, sus objetos correspondientes y un aliado acorde al personaje, lo que hace que cada jugador tenga sus fortalezas y a partir de ahí, ya entra en juego el tablero.
Como hay muchos frentes que atacar y me gustaría que quedasen claro los diferentes apartados que tiene el juego, empezaré adjuntando el tablero e iremos describiendo poco a poco cada apartado:

En la parte de la derecha se encuentran las cartas de Hogwart’s que se podrán comprar en cada turno para mejorar el mazo inicial de 10 cartas que comentamos antes. En la parte superior izquierda encontramos los escenarios, que será nuestro reloj de arena para determinar el tiempo que nos queda de juego y será el encargado de decir cuántas cartas de artes oscuras se abrirán por turno. Estas cartas obligan a realizar acciones negativas para los jugadores y serán responsables de buena parte de los cabreos de los jugadores durante la partida. Se empezará sacando una carta, pero cuando los enemigos vayan conquistando escenarios, el número puede aumentar. La otra parte de los cabreos vendrán determinados por los enemigos, que también irán en aumento dependiendo del juego en el que nos encontremos y donde cada uno obliga a realizar acciones que matan o limita el juego, como quitar vidas o no dejar sacar cartas extras, por ejemplo. Ahora que ya sabemos como se distribuyen los diferentes elementos del tablero, pasemos a hablar de las dinámicas del turno, el objetivo del juego y como va evolucionando.
En cada turno, el personaje deberá leer las condiciones del escenario y seguir sus instrucciones, principalmente cuantas cartas de artes oscuras sacar. Después tocará seguir las indicaciones de estas cartas oscuras, que pueden ir desde la pérdida de vidas del jugador activo, perder vidas todos los jugadores o añadir una calavera a la carta de escenario, que podríamos comparar como los granos de arena del reloj de arena metafórico que comentamos anteriormente.

Tras seguir las instrucciones del escenario y ejecutar las indicaciones de las cartas de artes oscuras, tocará ver que poder tiene el enemigo activo. Estos poderes o habilidades también pueden ir desde quitar vidas, limitar el juego de los jugadores o condicionar la jugada. También podremos observar el número de vidas del enemigo y la recompensa al matarlo. A partir de ahí empieza el turno del jugador.
El jugador debe tener las 5 cartas de Hogwart’s de su mano desplegadas. Hay tres tipos de cartas: hechizos, aliados y objetos. Las acciones de las cartas son muy variopintas y cada vez que se avanza más en los juegos lo pueden ser aún más: pueden dar vidas, conseguir rayos para atacar a los enemigos, sacar una carta extra para su mano, quitar calaveras del escenario o cobrar monedas para poder comprar cartas de Hogwart’s de mejor nivel. Una vez las cartas de la mano son usadas y se han conseguido los rayos y monedas que toquen, se deben aplicar los rayos a los enemigos y las monedas para comprar cartas nuevas, que se añadirán al descarte con las 5 cartas de la mano y ayudarán a mejorar el futuro mazo. Una vez se despliegan las nuevas 5 cartas del siguiente turno, le toca al siguiente.
A partir de ahí, el juego avanza turno por turno mientras los jugadores van matando a los enemigos de uno en uno y los enemigos van poniendo calaveras en las localizaciones para ir conquistando Hogwart’s. Si los jugadores consiguen eliminar a todos los enemigos lanzándoles rayos se gana la partida y se avanza al siguiente juego, pero en caso de no ser así y sean los enemigos que consigan conquistar todas las localizaciones, el juego se concluye y los jugadores habrán perdido la partida.
Esto es prácticamente lo que es Harry Potter Hogwart’s Battle muy por encima. Obviamente que, en un post, un juego tan complejo, con 7 diferentes niveles donde aparecen nuevas cartas, características, condiciones o hasta objetos, queda corto. Pero sobre todo quería presentar este juego de mesa que tan interesante me ha parecido. Me gusta que sea cooperativo, que tenga relación directa con la evolución de las películas, que se pueda jugar con solo dos personas, que pueda cambiar tanto un mismo juego de una partida a otra y el hecho de ir mejorando tu mazo para poder derrotar a los enemigos. Además, preparándome para este post, he descubierto que hay una expansión que para nada descarto que acabe en casa. Y vosotros, ¿habéis jugado este Harry Potter Hogwart’s Battle? ¿os gusta? ¿os ha llamado la atención? ¿tenéis alguna duda? Comentadlo abajo para que os pueda dar respuesta.