
Colgados del Aro, de los que ya os he hablado alguna vez aquí, han realizado un parón tras estar haciendo un vídeo diario desde que empezó la cuarentena el pasado 12 de marzo y han conseguido ser las estrellas de Youtube con sus invitados, sus juegos y su cercanía
Colgados del Aro y sus 88 vídeos durante esta cuarentena son sin duda una de las grandes ganancias que me llevo de esta pandemia. Todos hemos perdido algo durante la cuarentena, por ejemplo, yo tenía que publicar mi primer libro: Ozaru en busca de la libertad a finales de marzo y como os conté en el último post en el blog del libro, Recta final para lanzar Ozaru, en busca de la libertad, el lanzamiento se ha visto atrasado. Pero como intento ser más optimista que pesimista, hoy nos centraremos en una de mis ganancias durante la cuarentena: Colgados del Aro.
Colgados del Aro, son los culpables de que en los últimos años me haya interesado aún más por la actualidad del baloncesto. Como ya os conté en el post Baloncesto y Youtube: TOP 3 Canales favoritos, nunca ha sido mi deporte favorito ya que siempre he sido muy futbolero, pero siempre lo he seguido, con momentos más álgidos como en Barcelona 92, la Penya de Rudy y Ricky o los anillos de Pau Gasol. Pero por culpa de estos cuatro que salen en cámara y todo el equipo que está detrás, me he vuelto a enganchar al básquet, aunque en el post de hoy se hablará de todo menos de básquet.
Antes del confinamiento quedaban los lunes y grababan todas las secciones de la semana, para acabar con un directo que esperábamos todos los seguidores de Colgados del Aro. Cuando empezó la cuarentena y, al no poder grabar, empezaron a hacer un vídeo diario donde los cuatro hablaban a través de Zoom durante un buen rato.

El primer programa duró media hora, el segundo casi una hora, el tercero hora y cuarto. Poco a poco se acercaron a las dos horas y no dejaron de rondarlas durante las primeras semanas. Luego llegaron los directos de los sábados a la hora golfa, donde con el primer directo de cinco horas, nos indicó el camino del desfase que supondría esos directos. En esos directos fue donde llegó la cocina, con la primera tortilla de patas de Siro, la competición de tarta de queso, la de pasta boloñesa o la última de bocatas, a cuatro bandas entre los protagonistas.
Estos 88 días han estado cargados de un sinfín de esencias que han dado soporte a todos sus vídeos: entretenimiento, risas, conocimiento y sobre todo, cercanía. Un variopinto e inalcanzable cartel de invitados que abarca desde Ibai, que se ha vuelto una más en la familia, Broncano, Ignatius, Gemma Nierga, Bnet, Loquillo, Resines, Pau Gasol, Luis Enrique, Scariolo, Raúl López, Olga Viza, Juanma Castaño, Dani Garrido o Barragán. Obviamente que me dejo un montón de invitados, pero como podréis comprender estaríamos hasta mañana si los tuviera que nombrar a todos.
Aunque muchas veces se hacía coña con el que eran un servicio esencial y que “debían entretener a España”, la verdad es que han sido un gran soporte para unos cuantos colgados que estábamos cada día pendiente de ese ratito. Sufrimos con las noticias que teníamos de Julita o los padres de Lolaso, nos alegramos con las buenas noticias que recibimos de vuelta, reímos con los navajazos y confesiones de esa famosa noche, descubrimos el mundo interior de Makumba, disfrutamos con los juegos y piques, pero, sobre todo, intentábamos pasar de la mejor manera este confinamiento y sin duda, Colgados del aro era una grandísima opción.
El pasado sábado se dieron un merecido respiro que se interrumpirá cuando vuelva la Liga Endesa. Nosotros andamos algo huérfanos, pero sabemos que en breves volveremos a disfrutar de la doble cámara de Siro, del pareo de Juanma, de los consejos culinarios de Lolaso o el modo Nostradamus de Daimiel. Estaremos atentos a la vuelta, igual que lo está APM, que no hay semana en la que no saque algún extracto de Siro mientras el resto se lleva las manos a la cabeza, como Gravesen en sus mejores tiempos. Sea como sea, gracias Colgados del Aro, sois muy grandes.