
Messi, tras el burofax enviado al F.C. Barcelona indicando que quiere acabar su etapa en el club, es sin duda el protagonista del culebrón del verano
Messi hizo volar todo por los aires cuando la semana pasada se filtraba que el astro argentino quería abandonar el club y que así lo había notificado vía burofax. Desde entonces hemos podido ver diferentes reacciones dentro del entorno Barça, el club negándolo todo y diciendo que tiene contrato en vigor, Puyol apoyando al astro argentino en redes sociales y Suarez aplaudiendo, parece que el City es el mejor posicionado para llevárselo o gratis o dejando algún jugador a cambio.
Pero muchos aficionados culés se han visto decepcionados con la situación. Si de cara al inicio de la nueva temporada el 2 a 8 contra el Bayern en Portugal ya iba a ser una losa, imaginaros como ha caído la noticia de la pérdida de Leo por parte de los seguidores del club blaugrana.

La gran mayoría de la afición apunta claramente con el dedo a Bartomeu, de hecho, hubo una concentración en el Camp Nou para pedir su dimisión. Pero durante toda la semana de rumores: con el silencio por parte de las dos partes, Bartomeu no hablando en el fichaje de Trincao, Messi sin decir nada desde el burofax o la prensa con sus historietas hacía una u otra dirección según sus intereses, algunos aficionados empiezan a tirar en cara al argentino que, pese a que el presidente y su junta lo hayan podido desquiciar, las formas no han sido las correctas. Si a eso le sumas que ayer no se presentó a realizar los tests PCR y no tiene pensado empezar a entrenar, algunos aficionados se sienten decepcionados.
Es llegados a este punto donde me gustaría a mi presentar el debate. ¿Messi os ha decepcionado por haber cambiado su actitud y su compromiso o siempre ha sido así, pero se prefería darle otra lectura por ser el jugador más importante de la historia del club? Yo me quedo con esa segunda opción y en el post de hoy lo expondré con diferentes ideas.
Una de las cosas que se le tira en cara a Messi en este momento es que no ha salido a hablar. Que ni después de la derrota contra el Bayern, ni después de todo lo ocurrido tras el burofax, haya salido como capitán a hablar y explicar como está la situación. Pero a mí me sorprende que se espere que Messi hable cuando no lo ha hecho nunca. Es cierto que es capitán y que en ese Gamper habló de la linda y deseada, pero la realidad es que Messi no necesita el brazalete para liderar a su equipo.
Capitanes institucionales, que hablan en derrotas o en momentos complicados, pueden ser Piqué, Ter Stegen o hasta Busquets, que siempre han dado la cara en ese tipo de momentos y conocen el club. Messi habla en el campo, es ahí donde lidera y no necesita tener algo rodeándole el brazo para hacer lo que le toca y guiar a su equipo. Es por ello por lo que pedirle ahora palabras, cuando no lo a hecho nunca, sí que me sorprende.

Luego también mucha gente critica que su manera de actuar para salir del club está siendo muy egoísta, que se quiera ir gratis y se esté declarando en rebeldía, cuando tras tantos años en el club podría intentar favorecer al club. Otra cosa que me sorprende que cabree a la gente.
Messi siempre ha luchado por sus intereses por encima de los intereses del club. Obviamente que muchas veces han ido de la mano, pero otras, hay discursos que se contradicen y que se busca justificar con la grandeza de Leo, me explico. En los últimos años se habla de que se tiene que hacer un equipo entorno a Messi, para que no se tenga que depender tanto de él y poder montar un equipo de cara al futuro. Pero también es cierto que hay ciertas figuras, con muchos logros en años pretéritos, con sueldos muy altos, exigiendo muchos minutos y dando poco juego a la rotación e implicación de otros jugadores. Algunos opinan que se merecen ese sueldo, en mi opinión puede que hace años, pero en caso de ser así se limita mucho poder traer a muchos otros jugadores. En esta tabla de hace unos años queda claro el problema:

Os invito a leer el post de donde he extraído esta tabla: aquí donde se explica mucho mejor y con mayor profundidad. Con esto no quiero decir que ninguno de estos jugadores no se merezca cobrar lo que cobran. Pero lo que es una obviedad es que es incompatible tener una plantilla amplia de garantías si una gran masa salarial se la llevan solo unos cuantos. Luego, que la política de fichajes y gestión de cantera es un destre, también es otra obviedad.
Para acabar, muchas de estas actitudes también las entiendo por el hecho de tener al mejor de tu historia en la plantilla. Claro que Messi te condiciona las alineaciones, claro que tiene que estar a gusto para poder desarrollar su fútbol y claro que ha tirado del carro para tapar carencias durante los últimos años. Pero también tiene un límite y también se jugaba al fútbol en el Barça antes de Messi.
Quedarte sin Messi tiene muchas cosas malas, pero también cosas buenas y viendo que está más fuera que dentro, toca pensar en el futuro sin él. Sin grandes fichajes y recuperando jugadores de otros clubes, donde el papel de Koeman es clave, creo que pueden salir onces muy interesantes:

Algunos dirán que con la misma defensa de Lisboa no se puede hacer un 11 de garantías y, aunque pueda estar algo de acuerdo, también cabe destacar que es sin ningún fichaje y que ganarías jugadores para hacer la presión y no acabar sufriendo tanto atrás, a la vez que puedes tener más el balón.
Con estos onces, sumando alguna incorporación en defensa, central y lateral diestro, y en la punta de ataque, te puede quedar un equipo equilibrado, con fondo de banquillo joven con jugadores como Ansu, Riqui, Pedri, Trincao.

Y con este post quiero decir, que es normal que nadie hubiera pensado que Messi se iría así del F.C. Barcelona, el club con el que ha compartido la gran mayoría de todos sus éxitos. Pero esto no va de lo que cada uno teníamos en la cabeza de lo que podía pasar, al fin y al cabo, cada uno está mirando por sus intereses y eso es lo que es el fútbol y la vida, un conflicto de intereses constante.
Uno, Messi, se quiere ir gratis para que lo pueda fichar mejor el club al que quiera ir y además poder seguir cobrando tanto y el otro, Bartomeu, quiere intentar salvar la ruina económica que ha hecho estos años y evitar quedar como el presidente que echó a Messi del Barça. Pero todo sigue y un club como el Barça tiene que ser mucho más que Messi, no es la primera vez que grandes jugadores abandonan clubes. Ha pasado muchas veces en la historia del fútbol y con más o menos acierto, siempre se acaba saliendo adelante. Eso sí, se debe tener paciencia y no precipitar movimientos a corto plazo para tapar agujeros. Se debe mirar a largo plazo y se deben cambiar objetivos, ya no tienes a Messi, no debes optar a la Champions sí o sí. Lo que debes hacer es una plantilla de futuro y para eso, se necesita tiempo